Institucional

El Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Social

En 1982, se crea en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, el Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Social. Inicialmente recibe el nombre de «Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Política» y, a partir de 1984, cambia su denominación al nombre actual.

En el Centro, un importante equipo de investigadores, bajo la dirección del Dr. Miguel Ángel Ciuro Caldani, desarrolla tareas de investigación jusfilosófica orientada por la teoría trialista del mundo jurídico(*).

La teoría trialista, elaborada básicamente por Werner Goldschmidt, presenta un objeto jurídico compuesto por repartos de potencia e impotencia (de lo que favorece o perjudica al ser y específicamente a la vida), captados por normas que los describen e integran y valorados, los repartos y las normas, por la justicia. El trialismo resulta así una de las respuestas más interesantes al «desafío de la complejidad» tan destacado en nuestro tiempo.

El profesor Werner Goldschmidt fue miembro honorario del Centro. Luego de su fallecimiento ocurrido el 21 de julio de 1987, la Facultad de Derecho creó, a iniciativa del Centro y en su marco, la Cátedra Interdisciplinaria «Prof. Werner Goldschmidt».

El Centro publica la «Revista del Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Social» (ex «Boletín del Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Social») e «Investigación y Docencia«.

Estas publicaciones están disponibles para el intercambio por otras análogas mediante el sistema de canje.

———

(*) Sobre la teoría trialista del mundo jurídico pueden consultarse: GOLDSCHMIDT, Werner, «Introducción filosófica al Derecho», 6ª. ed., 5ª. reimp., Bs. As., Depalma, 1987; CIURO CALDANI, Miguel Angel, «Derecho y política», Bs. As., Depalma, 1976; «Estudios de Filosofía Jurídica y Filosofía Política», Rosario, Fundación para las Investigaciones Jurídicas, 1982/4; «Estudios Jusfilosóficos», Rosario, Fundación para las Investigaciones Jurídicas, 1986; «La conjetura del funcionamiento de las normas jurídicas. Metodología Jurídica», Rosario, Fundación para las Investigaciones Jurídicas, 2000; «Una teoría trialista del Derecho», Bs. As., Astrea, 2020.


Werner Goldschmidt (Director honorario)

Berlín, 1910 – Buenos Aires, 1987.

Diploma al Mérito, 1986 de la Fundación Konex en Humanidades: Teoría General y Filosofía del Derecho.

Abogado, recibido en la Universidades de Hamburgo, Alemania; Madrid, España (1945) y Buenos Aires, Argentina (1973). Doktor der Rechte recibido en la Universidad de Hamburgo, Alemania, 1931.

Profesor Titular de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Buenos Aires, hasta 1986. Profesor Titular de Introducción al Derecho y Derecho Internacional Privado de la Universidad Nacional de Rosario hasta 1976. Profesor Titular de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de La Plata. Profesor Titular de Derecho Internacional Privado y Filosofía del Derecho de la Universidad Católica Argentina, 1958-1987. Profesor Titular de Derecho Internacional y Filosofía del Derecho de la Universidad del Salvador, hasta 1987. Miembro Titular del Instituto Internacional de Filosofía del Derecho de Sociología Jurídica. Abogado Asesor de la Procuración del Tesoro de la Nación, hasta 1986. Profesor Titular de Derecho Internacional Privado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Libros y/o trabajos publicados o encomendados: «Sistema y Filosofía del Derecho Internacional Privado» – EJEA, 1952; «Suma de Derecho Internacional Privado» – Editorial Abeledo-Perrot; «Divorcio Extranjero de Matrimonio Argentino» – Editorial Depalma, 1981. «Derecho Internacional Privado – Derecho de la Tolerancia» – Editorial Depalma; «La ciencia de la justicia (Dikelogía)» – Editorial Aguilar, 1958; «Introducción filosófica al Derecho – La teoría trialista del mundo jurídico y sus horizontes» – Editorial Depalma; «Der Aufbau Der Juristischen Welt»; «Der linguismus und die Erkenntnistheorie der Weisungen»; «Justicia y Verdad» – Editorial La Ley, 1978; «El Principio Supremo de Justicia» – Editorial Belgrano, 1985.


Roberto Horacio Brebbia (Director honorario)

Nació en Rosario el 29 de diciembre de 1913. Comenzó su desempeño docente como profesor de historia en la Escuela Superior de Comercio de Rosario que dependía de la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de la Universidad Nacional del Litoral. Fue durante muchos años profesor de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, constituyéndose en uno de sus grandes referentes en Derecho Civil.

Integró desde sus comienzos el cuerpo docente de la Escuela de Derecho de la Universidad Nacional del Litoral dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas, luego Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, donde también fue destacado promotor del desarrollo del Derecho Civil.

Inició la organización de las Jornadas Nacionales de Derecho Civil y produjo una valiosísima obra doctrinaria, en la que cabe referir, por ejemplo, los libros “Hechos y actos jurídicos”, “Responsabilidad precontractual” y “Problemática jurídica de los automotores”. Varios de sus aportes se convirtieron en grandes referencias de la doctrina nacional. La lucidez de su pensamiento jurídico contribuyó sólidamente a la formación de varias generaciones de juristas.

Con 18 años ingresó al Poder Judicial de la provincia de Santa Fe, donde fue desde fiscal hasta juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial.

Falleció en Rosario el 31 de agosto de 2010


Anunciada «Ada» Lattuca (Directora honoraria)

Doctora en Historia por la Universidad Nacional de Rosario.

Profesora honoraria de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.

Ex investigadora categoría «B» del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario.

Ex directora del Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales (CICSO) de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, que hoy lleva su nombre
Falleció en Rosario el 2 de septiembre de 2019


Noemí Lidia Nicolau (Directora honoraria)

Abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario

Doctora en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Litoral

Directora del Centro de Investigaciones de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario


Alicia Mariana Perugini Zanetti (Directora honoraria)

Doctora en Derecho Notarial.

Profesora emérita de la Universidad del Salvador. Profesora de posgrado de la Universidad de Buenos Aires.

Directora del Instituto de Derecho Internacional Privado «Prof. Dr. Werner Goldschmidt» de la Capital Federal


María Isolina Dabove (Directora honoraria)

Investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Profesora titular de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.


Mario Eugenio Chaumet (Miembro honorario)

Profesor titular de la Facultad de Derecho y de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario.

Juez de Cámara Civil y Comercial de la ciudad de Rosario.


INTEGRANTES DEL CENTRO

Dr. Miguel Angel Ciuro Caldani (director)

Ex investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) (cese por jubilación)

Profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario y emérito de la Universidad de Buenos Aires.

Dra. Marianela Fernández Oliva (subdirectora)

Investigadora del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario (CIC-CIUNR).

Profesora adjunta de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Directora del Centro de Investigaciones de Derecho de la Salud

Abog. Diego Mendy (secretario técnico)

Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.

Abog. Damián Dellaqueva (secretario)

Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.